miércoles, 1 de diciembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Congresista de la república
Director ejecutivo de Inppares
jueves, 11 de noviembre de 2010
En mérito a sus importantes aportes brindados al Ejército, los cuales contribuyen objetivamente al desarrollo y crecimiento de la institución, la Congresista Luciana León recibió la condecoración “Medalla Ejército del Perú”.
La ceremonia se realizó en el salón Bolognesi del Cuartel General del Ejército y contó con la asistencia de los ministros de Defensa de Colombia y del Perú, así como diversas autoridades de las Fuerzas Armadas y autoridades políticas como el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Comandante General del Ejército, General de Ejército Otto Guibovich Arteaga.
León espera que hoy este proyecto se pueda aprobar, pues en la mayoría de distritos se vende alcohol informal.
Cuando hablamos de bebidas alcohólicas informales, nos referimos al alcohol etílico industrial o de segunda, que se obtiene como subproducto del alcohol etílico y también al alcohol etílico desnaturalizado, que es al que se le ha añadido sustancias para obtener un sabor u olor que lo convierten en impropio para su consumo como bebida, pero no para uso industrial.
Las bebidas informales no cuentan con las condiciones mínimas de salubridad e higiene.
• Alteración de glándulas salivales
• Daño cerebral
• Mayor riesgo de cáncer oral
• Alteración del sistema nervioso
• Daño al corazón
• Disfunción hepática
• Disfunción renal
domingo, 3 de octubre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
De acuerdo al INEI, los embarazos en adolescentes se incrementaron del 12.2% a 13.6% del año 2006 al 2009. De allí que el 18% de las adolescentes ya son madres en el país y el 15% de las madres adolescentes tienen de 2 a 4 embarazos.
Asimismo, se sabe que el 50% de las muertes maternas que ocurren en el país se producen en mujeres entre los 15 y 29 años. Mientras que el porcentaje de partos en establecimientos de salud en madres menores de 20 años se incrementó de un 73.9% a un 80.8%.
En relación al VIH, se señala que la población joven es la más afectada con esta enfermedad. El 50% de los casos diagnosticados se da en grupos
de personas menores de 30 años.
Con la finalidad de conocer y difundir cual es la situación actual del embarazo adolescente no deseado en el Perú, así como las medidas y programas que viene desarrollando el Estado y las que se vienen promoviendo desde el sector privado, toda vez que este 26 de septiembre se conmemoró a nivel mundial el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, la Congresista Luciana León, organizó el II Foro: “Uniendo voces para la prevención del embarazo adolescente”, en el Congreso de la República.
La legisladora sostuvo, que hoy en día el embarazo adolescente constituye un indicador de inequidades sociales y de género que afecta, en mayor grado, a las adolescentes que se encuentran en pobreza extrema, y de manera especial a aquellas que radican en las zonas rurales y de selva.
Por ello, se dice que en el Perú existe una relación inversa entre educación y el embarazo adolescente no planificado. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el embarazo adolescente tiene mayor incidencia en el grupo que se encuentra “sin educación”, donde alcanza el 55%. En cambio, entre las adolescentes que tienen educación superior, el embarazo sólo llega al 4.8%.
Entre las causas que explican el embarazo adolescente no deseado, figuran la falta de orientación y educación sexual, la presión social para iniciarse en las relaciones sexuales, la amplia difusión de los contenidos sexuales a través de los medios masivos de comunicación y las violaciones sexuales.
De allí que más de 5 mil violaciones a menores de 14 años se produjeron entre los años 2007 a 2009.
“Esta dramática situación me llevó a proponer el Proyecto de Ley Nº 3291 sobre imprescriptibilidad de los delitos de violación de la libertad sexual, ya que muchos niños y adolescentes que son víctimas de esta violación, no denuncian los hechos sino hasta muchos años después, cuando han logrado superar en parte el trauma psicológico de la violación y adquirido mayor madurez”, precisó la Congresista Luciana León.
Agregó, un embarazo no deseado trae dificultades para continuar o concluir los estudios, genera problemas económicos y laborales; y además, puede
generar crisis psicológica y de familia.
Por ello dijo no debemos olvidar que la tarea de brindar una educación sexual responsable a nuestros adolescentes es un compromiso del Estado, pero
además debe ser un compromiso conjunto de padres, educadores y sociedad civil.
lunes, 20 de septiembre de 2010
PAPEL DE LA JUVENTUD EN EL GOBIERNO MUNICIPAL, organizado por la Congresista Luciana León, en el Congreso de la República.
La congresista Luciana León sostuvo que antes de la Ley del Concejal Joven solo había 880 regidores jóvenes, a pesar que los jóvenes representan más del 30% de la población electoral.
Hoy el panorama es distinto, contamos con 1,600 regidores jóvenes, que son la voz de los vecinos en los municipios. Pero quizás el dato más impactante sea que en la elección del año 2006 postularon más de 21 mil jóvenes, quienes por primera vez tuvieron esta oportunidad.
Los datos este año son aún más esperanzadores, puesto que tenemos a más de 24 mil jóvenes postulando en estas próximas elecciones municipales y regionales que se realizarán en octubre. Sólo en Lima Metropolitana postulan más de 1500.
“Hoy en día los jóvenes son más de 7 millones en nuestro país y tienen no solo el derecho de contar con la oportunidad de representar a su ciudad, sino también de verse representados y que sus intereses sean atendidos y canalizados en el primer nivel de gobierno, considerado el más cercano a los ciudadanos, como es el Gobierno Municipal”, sostuvo la legisladora
La inauguración del debate estuvo a cargo
del Secretario General de Transparencia, Percy Medina Masías, quien manifestó estar atento a las ideas de los jóvenes, para construir una agenda conjuntamente con los partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil.
“La política debe responder a las necesidades de la población y son los jóvenes los llamados a la acción y que cada día tengan más confianza en los partidos políticos “, refirió Medina Masías.0
Luego del respectivo sorteo, el debate se inició con la propuesta de Vania Dongo Mendoza, Candidata a Regidora Provincial por el Partido
Político Cambio Radical, luego siguieron Miguel Angel
Molinar Arias, Candidato a Regidor Provincial por el Partido Político
Restauración Nacional, Jenny Vento Curi, Candidata a Regidora
Provincial por el Partido Popular Cristiano-PPC, Alexandra Ames Brachowicz,
candidata a Regidora Provincial por el Partido Democrático Somos Perú y Luisa Martínez Cornejo, Candidata a Regidora
Provincial por el Partido Descentralista Fuerza Social.
Finalmente un destacado panel de comentaristas conformado
por representantes de organizaciones juveniles como el Grupo
Convergencia, el Grupo Coherencia, la Asociación Civil Juventudes y la
Internacional Juvenil se encargaron de brindar algunas sugerencias a los candidatos.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Sala Miguel Grau del Congreso de la República
Hora: 3:00 p.m.
PROGRAMA
3:00 p.m. Bienvenida e Introducción.
Luciana León Romero, Congresista de la República.
3:10 p.m. Inauguración. Importancia del papel de los jóvenes en las próximas elecciones municipales
Percy Medina Masías, Secretario General de Transparencia.
3:20 p.m. Exposición de las propuestas y programas que desarrollarán las organizaciones políticas a favor de la Juventud de Lima y la importancia de su participación*.
- Alexandra Ames Brachowicz, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Democrático Somos Perú.
- Vania Dongo Mendoza, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Político Cambio Radical.
- Luisa Martínez Cornejo, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Descentralista Fuerza Social.
- Miguel Angel Polinar Arias, Candidato a Regidor Provincial por el Partido Político Restauración Nacional.
- Jenny Vento Curi, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Popular Cristiano-PPC.
4:10 p.m. Panel de comentaristas conformado por representantes de Organizaciones Juveniles.
- Lourdes Wong Meoño, Directora General del Grupo Convergencia.
- Mariel Rentería, Coordinadora General de Gobierno Coherente del Grupo Coherencia.
- Karina Cisneros Casas, Presidenta de la Asociación Civil Juventuddes.
- Christian Pardo Reyes, Presidente de la Internacional Juvenil.
4:30 p.m. Intervenciones del público.
4:50 p.m. Clausura
5.00 p.m. Refrigerio.
*El orden de participación de los candidatos a regidores jóvenes será determinado por sorteo.
Hora: 3:00 p.m.
PROGRAMA
3:00 p.m. Bienvenida e Introducción.
Luciana León Romero, Congresista de la República.
3:10 p.m. Inauguración. Importancia del papel de los jóvenes en las próximas elecciones municipales
Percy Medina Masías, Secretario General de Transparencia.
3:20 p.m. Exposición de las propuestas y programas que desarrollarán las organizaciones políticas a favor de la Juventud de Lima y la importancia de su participación*.
- Alexandra Ames Brachowicz, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Democrático Somos Perú.
- Vania Dongo Mendoza, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Político Cambio Radical.
- Luisa Martínez Cornejo, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Descentralista Fuerza Social.
- Miguel Angel Polinar Arias, Candidato a Regidor Provincial por el Partido Político Restauración Nacional.
- Jenny Vento Curi, Candidata a Regidora Provincial por el Partido Popular Cristiano-PPC.
4:10 p.m. Panel de comentaristas conformado por representantes de Organizaciones Juveniles.
- Lourdes Wong Meoño, Directora General del Grupo Convergencia.
- Mariel Rentería, Coordinadora General de Gobierno Coherente del Grupo Coherencia.
- Karina Cisneros Casas, Presidenta de la Asociación Civil Juventuddes.
- Christian Pardo Reyes, Presidente de la Internacional Juvenil.
4:30 p.m. Intervenciones del público.
4:50 p.m. Clausura
5.00 p.m. Refrigerio.
*El orden de participación de los candidatos a regidores jóvenes será determinado por sorteo.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Luciana
viernes, 27 de agosto de 2010
Este importante evento destaca la necesidad de elaborar Políticas Públicas a favor de la juventud en temas de educación, empleo, salud, participación pública, entre otros, considerando que en el mundo hay más de 1,300 millones de jóvenes, que representan el 18% de la población, quienes constituyen un importante capital humano, en especial, para los países en vías de desarrollo
Representantes de las distintas delegaciones, entre parlamentarios de todo el mundo y organizaciones de Iberoamérica, Asia, Africa y Europa vienen exponiendo y compartiendo las buenas prácticas en materia de juventud de sus países.
Luciana León representando al Perú, resaltó en su exposición ante la audiencia internacional la experiencia de la Ley del Concejal Joven, que ha permitido que jóvenes peruanos puedan ocuparse directamente de la gestión pública de los Gobiernos Locales, así como otras medidas a favor de los jóvenes en materia de empleo, capacitación, etc.
“Antes de la Ley del Concejal Joven que establece una cuota del 20% en las Listas de candidatos de regidores a los comicios municipales, sólo contábamos con 880 jóvenes, pero ahora tenemos más de 1,600 jóvenes regidores a nivel nacional”, resaltó la congresista peruana.
León expuso también los alcances de otros proyectos que ha promovido a favor de la juventud como la Ley que promueve los espectáculos no deportivos que logró que el Perú se convierta en uno de los principales centros del espectáculo en América. También destacó leyes como la de Capacitación Laboral Juvenil, la ley que promueve el acceso de los jóvenes a la carrera judicial y la ley del voluntariado.
La Conferencia concluirá con la elaboración de una Declaración Final que será luego trasladada a la cumbre sobre los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), la cual se celebrará el próximo mes en Nueva York.
lunes, 23 de agosto de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
Y a nivel global se ubica en el puesto 42, según una encuesta de la revista “Newsweek”, que preguntó cuál sería el mejor país para vivir
(Imagen: Newsweek)
El Perú se ubicó como el cuarto país en Latinoamérica y el número 42 a nivel mundial en un ránking de países que ofrecen las mejores posibilidades para vivir una vida segura, saludable y relativamente próspera en la actualidad, determinó una encuesta de la revista Newsweek.
FUENTE: EL COMERCIO
domingo, 15 de agosto de 2010
El peruano Duilio Beretta, actual número 5 del mundo en Juniors, debutó con el pie derecho en los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur al derrotar al tunecino Akmed Triki (90 ITF), en la primera ronda de la competencia de tenis.
Beretta, considerado como uno de los fuertes candidatos a obtener una presea dorada para el Perú, superó por 6-4, 6-4 a Akmed Triki en el Kallang Tennis Centre.
En la segunda ronda, el tenista peruano se enfrentará a John Morrissy de Irlanda, que derrotó al ecuatoriano Diego Acosta por 7-5 y 6-1.
Como se recuerda, Duilio Beretta obtuvo este año el título de dobles de Roland Garros Junior junto al ecuatoriano Roberto Quiroz.
OTRAS DISCIPLINAS
El badmintonista Mario Cuba también tuvo un buen debut al derrotar al Asher Ricardson de Nueva Zelanda por 2-0. La misma suerte no corrió Katherine Winder, que cayó en sus dos primeras presentaciones. En tanto, el nadador Sebastian Arispe, que participó en 400 metros, quedó quinto en su serie.
viernes, 13 de agosto de 2010
Por el Día Internacional de
El Congresista César Zumaeta, señaló que no existe ninguna posibilidad de desarrollo en el país, sí es que no apoyamos a la juventud peruana, en la ciencia, arte, deporte, cultura y en todas disciplinas del saber humano, más aún cuando el país está ingresando a un mundo de cientos de oportunidades y eso merece un grado de atención del Estado y de la sociedad en su conjunto.
Por su parte
Perú.
“Todos estos jóvenes son ganadores y son un fiel reflejo de la capacidad
que tiene la juventud para contribuir en el desarrollo de nuestro país.
Porque ellos, a pesar de su corta edad, destacan en su especialidad en
base a sacrificio, tenacidad y trabajo, sirviendo de ejemplo para los
demás jóvenes de su generación y también para los adultos”, expresó la legisladora.
Agregó, “soy una firme creyente que el bien más preciado de un país es su capital humano, y dentro de ello, la juventud tiene un rol protagónico para el
progreso de nuestro pueblo. Pero también es cierto que los jóvenes
necesitamos de las condiciones para desarrollar nuestras capacidades y
mayores espacios de participación que nos permita participar activamente
dentro de la sociedad. Solo de esta manera, la juventud alcanzará la
madurez plena”, enfatizó, Luciana León.
La congresista hizo una exhortación a todos los colegas y
políticos del país a trabajar por la juventud, porque ellos
serán los futuros líderes que conducirán las riendas de nuestra Nación. Asimismo pidió a los jóvenes no dejarse llevar por el derrotismo y esforzarse diariamente para superar lo hasta ahora alcanzado, así como lo hacen nuestros deportistas, ese es el reto para seguir forjando un Perú mejor.
Por último la parlamentaria agradeció de manera muy especial la presencia los jóvenes integrantes de las Olimpiadas Especiales, así como a las chicas del vóley, que tantos triunfos y campeonatos le brindan al Perú.
KARATE
1.Angela Grande Risco
Medalla de Bronce en Kumite-Categoría absoluta-Mujeres
2.Ingrid Aranda
Primer lugar en el Sudamericano de Karate Juvenil en Kata 16-17 años en Venezuela el 03-07-10
3.Andry Calderón
1º lugar en el Sudamericano de Karate Juvenil en Kata equipos 14-17 años en Venezuela el 02-07-10
4.Corina Rodríguez
1º lugar en el Sudamericano de Karate Juvenil en Kata equipos 14-17 años en Venezuela el 02-07-10
BÁDMINTON
5.Claudia Rivero
Medallas de oro en Bádminton IX Juegos Suramericanos Odesur Medellín- 2010.
6.Claudia Zornoza
Medallas de oro en Bádminton IX Juegos Suramericanos Odesur Medellín- 2010.
7.Antonio de Vinatea
Medallas de oro en Bádminton IX Juegos Suramericanos Odesur Medellín- 2010.
8.Rodrigo pacheco
Medallas de oro en Bádminton IX Juegos Suramericanos Odesur Medellín- 2010.
TENIS DE MESA
9.Angela Mori Ríos
Tenis de Mesa. Considerada la mejor deportista año 2009 (antorcha olímpica). Categoría sub 17 mujeres.
SURF
10.Matías Mulanovich
Subcampeón Sudamericano Junior Pro 2004.
11.Cristóbal de Col
Primer lugar de la categoría Juniors en el Reef Classic Latin Pro.
VELERO
12.Richard Sinclair Jones Monteverde
Campeón Mundial de Veleros Clase Optimist Individual. Antorcha olímpica 2009.
ATLETISMO
13.Jorge Mc Farlane
Ganador de 2 Medallas de Oro en los últimos juegos de ODESUR, en la categoría de
14.Javier Mc Farlane
Ganador 1 Medalla de Plata y otra de Bronce en los últimos juegos de ODESUR, en la categoría de
15.Arturo Chávez
Subcampeón en los últimos Juegos Bolivarianos 2009 (Medalla de Bronce), en la categoría de Salto Alto.
JUDO
16.Dilmer Calle
Medalla de Oro en el Sudamericano Argentina 2010.
17.Denisse Valenzuela
Medalla de Bronce en el Sudamericano Argentina 2010.
18.Martín Arcentales
Medalla de Bronce en Odesur 2010
MATEMÁTICOS
19.Cesar Cuenca Lucero
Subcampeón en la 50º Edición de Olimpiadas de Matemáticas e ingresante a tres universidades de EE:UU:
20.José García Sullca
Medalla de oro en a 51ava Olimpiada Mundial de Matemáticas 2010.
21.Alejandro Loyola
Medalla de plata en a 51ava Olimpiada Mundial de Matemáticas 2010.
SELECCIÓN PERUANA DE VÓLEY
22.Leyla Chihuan
Capitana de
23.Sandra Santana Ramos
Integrante de la selección de Menores de Vóley
24.Alexandra Machado Chavez
Integrante de
25.Milagros Rodriguez Leveau
Integrante de
26.Danae Carranza Tarrillo
Integrante de la selección de Menores de Vóley
OLIMPIADAS ESPECIALES
27. CLAUDIA BRUNNER
28. MANUEL CASTRO
29. MANUEL ARRASCO
30. SILVIA SALDAÑA
31. AUGUSTO GALLEGOS
32. CARLOS WONG
33. FANNY CABREJOS
34. JORGE ANDRE SALAZAR
35. BRAYAN VILLANUEVA
36. RENZO HUAPAYA
37. DANNY MOLFINO
38. CARLA ARRUE
39. DANIELA ALCAZAR
40. HENRY PÀCHECO
41. GIANELLA GAMBINI
42. ALEXIS CARDENAS
jueves, 5 de agosto de 2010
Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI y fomentar la participación
activa de la población, sector público y privado, así como de la sociedad civil y
la cooperación internacional, el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI
viene coordinando la realización del Simulacro Nacional de Sismo que se
llevará a cabo del 18 de agosto a las 10:00 de la mañana.
El simulacro se realiza por disposición del Presidente de la República en el
marco de la Política de Estado de Prevención de Desastres y tiene por finalidad
evaluar los Planes de Operaciones de Emergencia Regionales, así como
sensibilizar a las autoridades y población para contribuir a la reducción de
pérdidas de vidas humanas y daños a la propiedad.
Dicho ejercicio se desarrollará sobre la hipótesis de un sismo de 8 grados en la
escala de Richter, con una intensidad de entre VII y VIII grados en la escala de
Mercalli y una duración de un minuto. El epicentro se localizará entre 20 y 30
kilómetros al Este de la ciudad capital de cada región a una profundidad de
entre 20 y 30 kilómetros. El sismo no generará alerta de tsunami en las
ciudades ubicadas en el litoral costero.
Cabe indicar, que deben participar en el simulacro todos los organismos que
conforman el Sistema Nacional de Defensa Civil, empresas privadas,
comunidades educativas, banca pública y privada, centros comerciales,
comercios en general, entidades del sector privado, organismos no
gubernamentales y población en general.
El simulacro no incluye la participación de hospitales, clínicas, cuarteles o
instalaciones de servicios públicos que no deben interrumpir sus actividades.
FUENTE: UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
INDECI
Centro cultural
Datos y cifra
-Además de su proximidad con las instituciones culturales, contará con un estacionamiento amplio, y se colocará una estación del Tren Eléctrico a unos metros.
-750 localidades tiene la platea y otras 750 están distribuidas en palcos de tres diferentes niveles
La película peruana ““Octubre”“ buscará un nuevo premio cuando participe en la sección denominada Horizontes Latinos de la 58 edición del Festival de Cine de San Sebastián, a realizarse en setiembre, en España.
El filme dirigido por los hermanos Diego y Daniel Vega podría hacerse de los 35 mil euros del Premio Horizontes de la mencionada categoría, que contará con otras 10 películas de México, Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay y que traza un “recorrido por lo más interesante e innovador del cine latinoamericano del año”.
Entre las producciones en competición se encuentran las mexicanas “Abel”, dirigida por Diego Luna, y “A tiro de piedra”, de Sebastián Hiriart; las argentinas “Lo que más quiero”, de Delfina Castagnino, y “Por tu culpa”, de Anahí Berneri.
La cinta peruana ha obtenido el Premio del Jurado de “Una Cierta Mirada” en el prestigioso Festival de Cannes, el Premio Especial del Jurado en el festival internacional de Odessa en Ucrania y el Premio a la Mejor Película en el Motovun Film Festival, en Croacia, galardón principal de la competición
FUENTE: EL COMERCIO
sábado, 31 de julio de 2010
Esta nueva cartera se encargará de la formulación, planeación, dirección, coordinación, ejecución, supervisión, evaluación y fiscalización de las políticas nacionales del Estado en materia de cultura, aplicable en todos los niveles de gobierno.