BIENVENIDOS

Los jóvenes tenemos el derecho y la obligación de ser los protagonistas del desarrollo político y social de nuestro país. Merecemos las oportunidades y solo con esfuerzo, dedicación, esperanza y optimismo, lograremos alcanzar nuestras metas y el anhelo de un Perú mejor.

sábado, 12 de febrero de 2011

MARCA LA ESTRELLLA Y ESCRIBE EL 20

ENTREVISTA EN ELLOS Y ELLAS


Abogada, egresada de la Universidad de Lima y congresista de la república por el Partido Aprista


Peruano. Es además gestora de la ley de reducción de impuestos a los espectáculos y también


de la controvertida Ley del Cine. Está convencida de que la ley que más impacto tendrá es la del


Mecenazgo Cultural.


-¿Qué regalo quisieras recibir?


–Con este boom de los conciertos, sería la entrada para el concierto de U2, aquí en el Perú.


-¿Cuál es tu sueño o pesadilla recurrente?


–Yo diría que regresar al colegio tiene un poco de ambas, pesadilla por cursos como química o


física y sueño por la etapa de compartir muchas horas con mis amigas.


-¿En qué profesión no te hallarías nunca?


–No podría ser contadora. No soy buena para los números.


-¿Cuál fue la mejor película que viste?


–La trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y su mensaje de que siempre hay esperanza aún en las


horas más oscuras.


-¿Cuál es el cambio de look más radical de tu vida?


-Dejar los jeans y la ropa deportiva por los sastres, aunque también me encantan.


-¿Cuál es el objeto que más tiempo lleva en tu mesa de noche?


–La foto con mi familia.


-¿En dónde queda el paraíso?


–En el corazón de cada persona. El mundo no es perfecto, así que la verdadera paz interior es la


que se lleva dentro, a pesar de las circunstancias.


-Mis padres siempre me decían:


–“¡A levantarse! A poner los huesos de punta. ¡Es hora del trabajo y no del placer! Esa es tu ley”.


-¿De qué huachafería has sido testigo últimamente?


–Un candidato a la Municipalidad de Lima vestido de Hulk.


-¿Qué deseo te gustaría cumplir con un personaje local?


–Homenajear a la selección juvenil de vóley luego de quedar primeras en el Campeonato Mundial


de este año en Lima.


-¿Qué has dejado de hacer por temor al qué dirán?


–En política no puedes tener temor al qué dirán.


FUENTE :CARETAS

domingo, 6 de febrero de 2011

LAS ESTRELLITAS DE LUCIANA SIGUEN EL RECORRIDO
MARCA LA ESTRELLA Y ESCRIBE EL 20

viernes, 4 de febrero de 2011

LA CARRERA DE LUCIANA

domingo, 30 de enero de 2011

PON MI PIN EN TU FOTO DE PERFIL DE FACEBOOK Y AYUDAME A SEGUIR ADELANTE EN ESTA NUEVA CARRERA

http://www.picbadges.com/luciana-en-accion/564818/?login=1

jueves, 27 de enero de 2011

LA CARRERA DE LUCIANA
MARCA LA ESTRELLA Y ESCRIBE EL 20


sábado, 8 de enero de 2011

ESTOY LISTA PARA UNA NUEVA CARRERA

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LOGROS GESTION 2006 - 2010

http://lucianaleonenaccion.com/carrera/

domingo, 21 de noviembre de 2010

OTORGAN RANGO UNIVERSITARIO A LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Y ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE BALLET

La Congresista Luciana León saludó la aprobación del Proyecto de Ley que otorga rango universitario a la Escuela Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” y a la Escuela Nacional Superior de Ballet.

El Proyecto de Ley N° 4384/2010-CR fue aprobado por 63 votos a favor en primera votación y exonerado de la segunda por 62 votos.

“Contar con un título profesional no solo les permitirá elevar su rango académico a nivel educativo, sino que les permitirá seguir cursos de maestrías o doctorados, según sea el caso, en instituciones educativas del país o del extranjero, abriendo con ello un sinnúmero de posibilidades laborales y de ingresos económicos, asegurando el libre y adecuado ejercicio de su profesión”, sostuvo la Congresista Luciana León

Cabe precisar que Luciana León conjuntamente con otros congresistas desde hace semanas atrás vienen batallando para lograr la aprobación de dicho proyecto de Ley. Los jóvenes artistas recurrieron a una movilización por las calles del centro de Lima para exigir a través de su arte la aprobación de la ley, fue allí que la Congresista los recibió en el Congreso y escucho su pliego de reclamos. Asimismo participó del reconocimiento que las Escuelas Nacionales de Arte hicieron al Parlamento.

La Escuela Superior de Arte Dramático “ Guillermo Ugarte Chamorro”, cuenta con más de seis décadas de experiencia pedagógica formando artistas y profesores de Arte Dramático, ofrece la formación artística, pedagogía teatral y escenografía teatral, habiéndose constituido en uno de los semilleros más importantes de artistas de nuestro país. Actualmente cuenta con más de 300 alumnos.

Igualmente la Escuela Nacional Superior de Ballet, con más de 41 años de formación artística, representa un espacio importante de promoción y difusión del arte y la cultura de nuestro país. Actualmente está institución brinda una formación artística temprana, para niñas y niños desde los 5 años de edad y superior para jóvenes y adultos, contando con más de 150 alumnos.

Finalmente la parlamentaria dijo, “incentivar a que los jóvenes tengan posibilidad de acercarse a estas ramas del arte, es un compromiso del Estado, pues no solo permitirá su crecimiento y desarrollo personal de los mismos sino del país, ya que promoverá la creación de nuevos puestos de trabajo, tanto en el mercado laboral como en las industrias culturales”.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LAS RAZONES PARA DESPENALIZAR LAS RELACIONES SEXUALES CONSENTIDAS
Entre adolescentes. Congresistas y organizaciones diversas dieron su opinión. La mayoría de los representantes de la sociedad civil coincide en que la actual ley no le otorga a los menores entre 14 y 18 años una salud integral.


Vanessa Herrera.


En estos tiempos no se puede cerrar los ojos frente a esta realidad: muchas adolescentes ya tienen relaciones sexuales con sus enamorados de forma voluntaria y sin que sus padres se enteren. Pero, ¿es correcto o incorrecto que los chicos a temprana edad tengan relaciones sexuales? ¿Es un derecho de esta población aún joven?


En las últimas semanas un proyecto de ley, que despenaliza las relaciones sexuales consentidas entre menores de 14 a 18 años (y que castiga aquellas que impliquen engaño, abuso del cargo o función por parte de personas mayores de edad e impone penas más severas a los delitos de violación sexual), ha desatado reacciones de todo tipo a favor y en contra.


Frente a esto, Inppares realizó un diálogo con diversas instituciones como Promsex, ONG Manuela Ramos, Amnistía Internacional, Red Sida Perú, el Colegio Médico del Perú, entre otras, que están a favor de esta iniciativa legislativa y plantean la necesidad de su aprobación en el pleno del Congreso.


¿Por qué apoyan el proyecto?


Ya en octubre del 2009, la entonces ministra de la mujer, Nidia Vílchez, expresó su preocupación por las adolescentes que ocultaban el nombre de los padres de sus hijos por tratarse también de un menor (o un flamante adulto con 18 años recién cumplidos) que podría ser castigado por la ley. Por eso mismo, incluso no accedían a los servicios de salud. Ese mismo malestar lo expresa Daniel Aspilcueta, director ejecutivo de Inppares. “Debemos ver a los y las adolescentes como sujetos de derechos y con la criminalización de las relaciones sexuales estamos alejados de hacerlo (...). Podemos ver en la Maternidad de Lima cuántos procesos se abren acusando a todas las parejas de las adolescentes por violación sexual, cuando sabemos que esto no es así”, expresó.


Pero la voz de la joven Lourdes Chiara, miembro de la Comisión Nacional para la Prevención del embarazo adolescente expresa quizá el sentir de cientos de chicos.


“La ley actual no aporta nada significativo, al contrario hace que los adolescentes oculten sus embarazos y las infecciones de transmisión sexual por temor a ser castigados”, señaló Chiara, quien tiene claro que el proyecto de ley (al que los sectores conservadores se oponen) sanciona de manera dura a los violadores sexuales y le da la posibilidad a los menores de entre 14 y 18 años de edad de tener una sexualidad saludable.


Por su parte, la congresista Luciana León señaló que se debe dejar de lado la cucufatería y hablar con responsabilidad del tema. “Este proyecto debe ser una política de Estado para que ellas se sientan tranquilas a la hora de ir a su control prenatal y el padre pueda cuidar a sus hijos, sin sentirse culpable(...)”, refirió la parlamentaria.


Más de 5 mil denuncias


Lo cierto es que actualmente existen más de 5 mil denuncias contra adolescentes acusados de violación sexual. Y de acuerdo a las estadísticas nacionales de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2009), antes de cumplir los 15 años, el 6,2% de las mujeres encuestadas ya tuvo su primera relación sexual.


Mientras que el caso de los hombres (según el estudio Perú: salud sexual y reproductiva de los varones, 2008) el 51, 3% de ellos tuvo su primera relación sexual con su enamorada y el 21% con una compañera casual. Este proyecto de ley se debatirá en el pleno la primera semana de diciembre. Allí, seguro, las voces contrapuestas seguirán.


Cifras


58% de adolescentes de entre 15 a 18 años ya se ha iniciado sexualmente.


39, 2% de mujeres del país tienen relaciones sexuales antes de los 18 años de edad.


Pido la palabra


"La aprobación de este proyecto de debe ser una política de Estado para que ellas se sientan tranquilas al ir a su control prenatal y el padre cuide a su hijo”.


Luciana León
Congresista de la república


"(...) cúantos procesos se abren acusando a las parejas de las adolescentes por violación sexual cuando sabemos que no es así.


Daniel Aspilcueta
Director ejecutivo de Inppares


Fuente: La República